GRAN ORIENTE
DE FRANCIA

logo godf 4cdbd09b

GODF, siglas del Gran Oriente de Francia, fue constituido en 1728, en pos de la Libertad, Igualdad, Fraternidad

Más de 1.500 logias, más de 53.000 masones y masonas en 22 países, reunidos en la organización masónica adogmática y de compromiso más importante del mundo

El Gran Oriente de Francia es una federación de logias masónicas, organizadas según los principios democráticos de soberanía de las logias, representación y separación de poderes.

El artículo primero de nuestra Constitución del GODF, delimita nuestra concepción de la francmasonería, del que extractamos:

“La francmasonería tiene por objeto la búsqueda de la verdad, el estudio de la moral y la práctica de la solidaridad; trabaja por el mejoramiento material y moral, y el perfeccionamiento moral y social de la humanidad. Tiene por principios la tolerancia mutua, el respecto a los otros y a uno mismo, la libertad absoluta de conciencia.

Considerando las concepciones metafísicas como del dominio exclusivo de la apreciación individual de sus miembros, rehusa toda afirmación dogmática.”

Folleto de presentación del Gran Oriente de Francia – GODF.

folleto godf 247bd87d

El GODF en Canarias


laspalmas e40288cc

En Canarias, el GODF puso su primera gran piedra en 1816, cuando el Conde de Saint Laurent, comisionado a la América española, recalara en Tenerife y fundara la primera logia de Canarias, Los Comendadores del Teide. Actualmente está presente desde el 8 de noviembre de 2003, momento en que la Logia Luz Atlántica, de Las Palmas de Gran Canaria, levanta columnas bajo sus auspicios.

El Gran Oriente de Francia trasciende su origen territorial francés, para convertirse en un modelo universal masónico a lo largo de casi tres siglos de existencia, como heredero y partícipe del Siglo de las Luces, transmisor de los valores humanistas acompasados a la vanguardia de los tiempos. Es un modo y manera de ser masón, un espíritu y una vocación de avanzadilla social.

Fundación Gran Oriente de Francia

La Fundación del Gran Oriente de Francia

Desde 1987, la Fondation du Grand Orient de France, reconocida de utilidad pública en Francia, participa en la solidaridad universal a través de las acciones humanitarias que promueve.
Apoya, mediante subvenciones, a las asociaciones en el territorio francés y en todo el mundo:
– Al servicio de la educación, especialmente en los países en desarrollo.
– Al servicio de la salud, ayudando a crear estructuras que permitan atender a las personas más desfavorecidas y frágiles.
– Ayuda a las víctimas de las catástrofes naturales, tanto en Francia como en el resto del mundo.
Para más información sobre la Fundación del Gran Oriente de Francia, consulte el sitio web

Logo museo de la francmasonería

Museo de la Francmasonería

Tres siglos de Humanismo e Historia…

La herencia masónica refleja los cambios que se han producido en nuestras sociedades en los últimos siglos.

Creado en 1889, víctima de los expolios durante la Ocupación, reabierto en 1973, el museo ha reconstituido progresivamente sus colecciones. Desde el año 2000, es el Museo de la Masonería y desde 2003 ha recibido el título de “Museo de Francia” por parte del Ministerio de Cultura.

En los últimos años, una acción sostenida le ha permitido realizar nuevas adquisiciones, acoger a nuevos visitantes y crear un banco de imágenes.

Para completar esta renovación, el museo se ha renovado por completo para poner de relieve las obras de arte únicas que contiene este lugar de historia y cultura de la masonería. Todos los componentes de la masonería francesa trabajan en su comité científico y en la asociación de amigos del museo. Algunas cifras de presentación:

  • 400 m2 de exposiciones permanentes, con más de 10.000 artículos.
  • 200 m2 dedicados a exposiciones temporales.
  • 400 m2 de biblioteca (23.000 volúmenes) y centro de archivos.
  • 350 m2 de zonas de recepción, oficinas oficinas y almacenes.

Apoya y organiza numerosos eventos, especialmente masónicos, en Francia y en Europa. Cuenta con un proyecto científico y cultural para garantizar su desarrollo y renovación en los próximos años, y convertirse así en una vía de descubrimiento y reflexión sobre la identidad y la historia de los masones.

Más información: sitio web del GODF (idiomas francés, español e inglés).