2022: revive el templo de la Logia Añaza, Tenerife.
El Ayuntamiento dota con 3.200.000 € la rehabilitación del histórico edificio de Santa Cruz de Tenerife.
EL TEMPLO DE LA LOGIA AÑAZA, RESEÑA HISTÓRICA
Construido por la Sociedad Añaza para su uso por la logia del mismo nombre, se construyó entre 1899 y aunque fue inaugurado en 1905, no se terminó hasta 1904.
- La Logia Añaza se creó en 1895.
- Desde 1903 hasta 1922 y desde 1931 hasta 1936 estuvo integrada en el Grande Oriente Español.
- Entre 1922 y 1931 fue una de las tres logias que integró la Gran Logia de Canarias.
- Por otra parte, desde 1903 hasta su disolución en 1936 estuvo adscrita, para los altos grados, al Supremo Consejo del Grado 33 del Rito Escocés antiguo y Aceptado para España.
El día 18 de julio de 1936 tuvo lugar la rebelión militar que iniciaría la guerra civil y el Franquismo. Ese mismo día, las tropas rebeldes entraron en el templo y requisaron todos los bienes y archivos.
La masonería fue prohibida y la pertenencia, incluso pasada, a la orden fue castigada mediante una ley específica “de represión de la masonería”. El templo masónico de la Respetable Logia Añaza, pasó a ser una dependencia del Ministerio de Defensa de la dictadura, siendo su uso el de farmacia militar.
Restaurada la democracia en España continuó adscrito al Ministerio de Defensa. El edificio fue cerrado ya en los años 90 del siglo XX y, finalmente, comprado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife en el año 2001, por alrededor de 70 millones de pesetas. En la actualidad, el edificio continúa cerrado, aunque existe un plan de restauración y transformación en museo y sala de conferencias,
contemplándose también la posibilidad de su posible uso por parte de la Masonería.
Presentación del proyecto municipal
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, acompañado por el concejal de Obras e Infraestructuras, Dámaso Arteaga, y la arquitecta a cargo de la actuación, María Nieves Febles, presentó el proyecto para la remodelación del Templo Masónico de Santa Cruz, “única muestra de arquitectura masónica en España, construido en 1904, y que está llamado a convertirse en una edificación que, una vez reformada, será un reclamo de primer orden para los residentes y visitantes, y un polo de atracción indiscutible para la comunidad masónica europea e internacional”, vaticina el alcalde.
Hoy es un día importante porque se presenta el proyecto de remodelación del Templo Masónico y, a partir de aquí, la hoja de ruta que tiene el Ayuntamiento es la aprobación definitiva del proyecto, que ha tenido un coste de 230.000 euros y, por supuesto la licitación de la ejecución de los trabajos, cifrados en 3,2 millones de euros, aproximadamente” y añade que “estos tiempos se inician durante el primer trimestre del año 2022, con un plazo de ejecución de entre 12 y 15 meses, por lo que confiamos que en 2023 sea una realidad”.
Dámaso Arteaga, alcalde de Santa Cruz de Tenerife.
Las obras proyectadas consistirán la recuperación simbólica y materialmente de la logia masónica, atendiendo a su categoría de BIC (Bien de Interés Cultural), además de adecuar y compatibilizar los nuevos usos, con el carácter patrimonial del edificio, contemplando, además, la recuperación de la configuración espacial e iconográfica de los espacios de mayor simbolismo, como la Sala de Tenidas y la Sala de Ágapes.
Con esta finalidad, el equipo redactor contempla “incorporar técnicas de construcción actuales, en espacios de nueva creación o de interés simbólico, cuya resolución resulte más ventajosa para la resolución final”, por lo que se añade que “se resolverán los espacios posibilitando el uso público del edificio, según las normativas en vigor, accesibilidad (ascensor), normativa de incendios, adecuación estructural a los nuevos o futuros usos e incorporar las instalaciones necesarias, sin desvirtuar la imagen original, ni ser agresivas en cuanto a su expresión, quedando lo más mimetizadas posible”, sostiene la arquitecta.
Es importante recordar desde el punto de vista de la historia que el edificio fue levantado por la Logia Añaza, que se convirtió en el taller masónico canario más importante del siglo XX, tanto por su larga trayectoria como porque contribuyó decisivamente a organizar y consolidar la Masonería en Canarias, pero también a divulgar la cultura y las ideas de progreso en la sociedad tinerfeña y canaria de la época.


Felicitamos a todo el equipo municipal, y a nosotros mismos, como miembros de la masonería en Canarias, por este hecho histórico, que viene a restituir la memoria histórica mediante la rehabilitación de este ejemplo de arquitectura masónica, y la puesta a disposición de la ciudadanía y sus expresiones culturales. Larga vida al templo de la Respetable Logia Añaza.